A través de las historias de Tintín, podemos ser espectadores de sus fantásticas aventuras, pero también estudiar historia, geografía, ciencia... Hoy nos vamos a centrar en "El templo del sol", publicado inicialmente en la revista Tintín en 1946. Es la continuación de Las siete bolas de cristal , que narraba los acontecimientos surgidos tras el traslado, por parte de una expedición arqueológica, de la momia del rey inca Rascar Capac . Los siete exploradores caen en un sueño letárgico, y el profesor Tornasol es raptado tras probarse una de las pulseras de la momia. Las pistas llevan al Perú, y allí se dirigen nuestros héroes. En El templo del sol podemos trabajar, como geógrafos, varios aspectos: la riqueza minera de Perú y su transporte desde El Callao (el guano), su fauna local (llamas, cóndores...), su diversidad de paisajes (costa, montaña, selva) y la variedad etnográfica, una mezcla de Occidente y tradiciones y pueblos precolombinos. Desde el punto de vista histó...